� Nuestros Proyectos
Iniciativas culturales que transforman comunidades
Construyendo puentes hacia la justicia social e inclusión
🌈 Transformando Vidas a Través del Arte
"Javorai" significa "revoltijo" en guaraní, y refleja perfectamente cómo nuestros proyectos mezclan disciplinas, culturas y comunidades. Trabajamos por la justicia social, la inclusión y el acceso a la cultura para todas las personas.
Nuestras iniciativas buscan ser espacios seguros donde las voces disidentes encuentren expresión y donde el arte se convierta en herramienta de transformación social y comunitaria.
🌈 Proyecto "Viajera del Arcoíris"
🎯 PROYECTO INSIGNIA: Presentado al fondo Puntos de Cultura 2025-2026 del Ministerio de Cultura y Juventud. Creamos espacios de integración y desarrollo artístico para niñez migrante y local.
🎯 Objetivo General
Integración y desarrollo artístico
Brindar un espacio de aprendizaje en disciplinas artísticas para niñez migrante y local, fortaleciendo habilidades para la vida y la integración comunitaria a través del arte.
🎭 Actividades Principales
Talleres semanales multidisciplinarios
Teatro, circo, música, danza y artes plásticas. Creación de espectáculos comunitarios que celebran la diversidad cultural y promueven valores de inclusión.
👥 Población Objetivo
Niñez y juventud diversa
Enfocado especialmente en niñez migrante y local, creando puentes de entendimiento intercultural y fortaleciendo el tejido social comunitario.
🌍 Impacto Social
Fomenta el trabajo en equipo, autoestima, integración social y reducción de prejuicios. Se alinea con los ODS 4, 5, 10, 11, 16 y 17.
💰 Financiamiento
Postulación para un fondo de 8 millones de colones. Contrapartidas valoradas en más de ₡2.9 millones (donación de espacio, voluntariado, etc.).
🎨 Exposiciones de Caricaturas
Arte como resistencia: Proyectos artísticos que promueven la reflexión crítica sobre derechos humanos, violencia y educación en Centroamérica.
✊ "Dibujar para protestar"
📅 Fecha: Julio 2025
Exposición de caricaturas de Otto Meza sobre el contexto político de El Salvador. Incluye 30 caricaturas, videos testimoniales e historias ilustradas de sobrevivientes al régimen.
🎨 Artista: Otto Meza (caricaturista salvadoreño perseguido)
🛡️ "Dibujar para resistir"
📅 Fecha: Octubre 2025 (UCR)
Exposición ampliada con obras de Otto Meza y Alecus. Temas: derechos humanos, violencia y educación. Incluye entrevistas con los artistas y actividades académicas.
🎨 Artistas: Otto Meza y Alecus (Ricardo Clement)
📚 Proyecto de Investigación: Bibliotecas Públicas
🔍 INVESTIGACIÓN ACTIVA: Proyecto de investigación que analiza los horarios de bibliotecas públicas y su impacto en diferentes poblaciones, con especial énfasis en la población no local y migrante.
Horarios Actuales de Bibliotecas Públicas
Biblioteca Carmen Lyra (San José): Lunes-Jueves 8:00-16:30, Viernes 8:00-16:00
Biblioteca Miguel Obregón Lizano (Alajuela): Lunes-Viernes 10:00-18:00
Biblioteca Mario Sancho (Cartago): Lunes-Viernes 10:00-18:00, Sábado 9:00-14:00
Biblioteca de Heredia: Martes-Sábado 8:00-17:00
Biblioteca de Liberia: Lunes-Viernes 10:00-18:00
Biblioteca de Puntarenas: Lunes-Viernes 8:00-16:00
Biblioteca de Limón: Lunes-Viernes 10:00-18:00
Impacto en Población No Local
El proyecto busca extender horarios de bibliotecas para beneficiar a:
- Estudiantes universitarios con horarios irregulares
- Trabajadores que laboran durante el día
- Población migrante que necesita acceso a recursos culturales
- Personas con discapacidad horaria por responsabilidades familiares
- Comunidades que requieren servicios bibliotecarios vespertinos
Aspectos Legales y Comunitarios
El proyecto incluye análisis de:
- Servicios de utilidad pública (Artículo 56 bis del Código Penal)
- Trabajo comunitario como alternativa a penas privativas
- Programas de voluntariado en bibliotecas
- Convenios con municipalidades para bibliotecas semioficiales
- Donaciones y programas de fomento a la lectura
Objetivos de Investigación
Analizar la viabilidad de extender horarios bibliotecarios considerando:
- Estadísticas de uso actual de espacios bibliotecarios
- Necesidades específicas de diferentes poblaciones
- Aspectos presupuestarios y de personal
- Modelos de bibliotecas abiertas vs. controladas
- Impacto en la integración social y cultural
🤝 Encuentro Red Javorai
📅 EVENTO ANUAL: Encuentro anual de alianzas estratégicas programado para octubre 2025, donde se reúnen colectivos artísticos y organizaciones sociales para fortalecer la red de colaboración.
Fechas Tentativas
Sábado 18 de octubre | Domingo 19 de octubre de 2025
Cantidad estimada de participantes: 20-25 personas
Momentos del Encuentro
- Conocernos
- Hablar de Alianzas
- Telaraña de unión: ¿Qué nos une?
- Mercadito de proyectos
- Alimentación compartida
Actividades
Espacio para conocernos, conversar sobre alianzas, generar estrategias para dar continuidad al proceso colectivo, y compartir proyectos.
Trabajo con Comunidades
Casa Javorai tiene un fuerte enfoque en justicia social y trabaja de cerca con diversas comunidades:
- Comunidad Migrante: El equipo está compuesto por migrantes y el 60% del público también lo es. Realizamos acciones para la integración y el diálogo.
- Comunidad LGBTQ+: Sede de reuniones de "Brisa Fresca", una comunidad espiritual para personas LGBTQ+.
- Movimientos Sociales: Apoyamos la defensa de territorios indígenas, denuncia de feminicidios y promoción de derechos humanos.
Alianzas Estratégicas
Hemos articulado acciones con más de 30 colectivos y organizaciones. En el Encuentro Red Javorai invitamos a:
Organizaciones Invitadas:
- Sula Batsu
- Cero Tímida
- Colectiva caminando
- Chietón Moren
- Cintia: Paz y desarrollo
- Comunidad Brisa Fresca
- Divergentes
- Parque La Libertad
- Rinconcito Animal
- Red de Mujeres Pinoleras
- Arco Iris
Universidades y Academias:
- 45 asociaciones estudiantiles universitarias
- Universidad de Costa Rica (UCR)
- Universidad Nacional (UNA)
- Universidad Estatal a Distancia (UNED)
- Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)